lunes, 28 abril 2025
Search

Récord de centros y beneficiarios de programas sociales en Salta

El 2 de enero se dio inicio a todos los programas sociales que el sector desarrolla durante el verano con amplitud en franja etaria de participantes, extendiéndose hasta el 10 de febrero.


Uno de los programas más recientes que comenzó a implementarse el año que pasó, es Buena Cosecha; el cual dirigido a la protección del trabajo adolescente con un numero inicial de 200 participantes, este año logró expandirse a 600 de entre 13 a 18 años divididos en diez centros gracias a la articulación entre la Cámara del Tabaco de Salta, COPROTAB y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Por otra parte, Jardín Crecer es una iniciativa que desde el 2015 se realiza en articulación de la CTS y el RENATRE en pos de la prevención y erradicación del trabajo infantil. Este año recibirán en 4 centros de la localidad salteña de Cerrillos, un total de 200 chicos de hasta 12 años en su mayoría hijos de trabajadores rurales no necesariamente tabacaleros pero si inscriptos en el RENATRE.

Por otra parte, la iniciativa más grande puesta en marcha un año más, es Jardines de Cosecha, el cual desde el 2009 reúne un conglomerado de instituciones y empresas a nivel provincial y nacional, convocando empresas de la red de empresas contra el trabajo infantil, el Ministerio de Desarrollo de la Nación, la SENAF, CONAETI, Ministerio de Trabajo de la Nación, Municipios, Ministerio de Salud, distintas empresas salteñas, y el Ministerio de Educación que, dentro del ejido provincial permite la utilización de las escuelas. Es así que, gracias al gran trabajo mancomunado esta edición alcanzará los 600 participantes hasta los 12 años de edad, distribuidos en 10 centros en las distintas localidades tabacaleras de la provincia.

Finalmente, PORVENIR es el más antiguo de los programas que ya inició también sus actividades en articulación con la Asociación Conciencia, el cual bajo la misma temática de prevención y erradicación del trabajo infantil, desarrolla sus actividades en fincas tabacaleras donde los productores cuentan con sus trabajadores cama adentro, y en un centro del paraje El Mollar en Chicoana con una matrícula para este programa que será de alrededor de 500 chicos.

Es así que, entre todas las iniciativas se suman aproximadamente 1900 participantes en toda la provincia de Salta, marcando un récord altísimo y un gran desafío para el sector.

Así lo expresó Pablo Lacroux, gerente RSE de la CTS en diálogo con Tabaco Argentino. Te invitamos a mirar la entrevista completa.

Scroll al inicio