Un nuevo proyecto de Ley del Frente de Todos, que busca limitar la exposición de los cigarrillos en los puntos de venta, está generando alarma entre los kiosqueros.
El presidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Néstor Palacios, envió una nota a las autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en la que rechaza el proyecto que busca regular el consumo, comercialización y publicidad del tabaco y sus derivados en todo el territorio bonaerense.
Los kiosqueros afirman que la iniciativa que impulsa el oficialismo bonaerense avanzó de manera «inconsulta», y que podría poner en riesgo 26.000 puestos de trabajo.
El proyecto busca prohibir la exhibición de los productos de tabaco en locales comerciales. «Esta iniciativa se produjo sin una discusión abierta y sin habernos convocado ni haber realizado una evaluación de impacto en nuestra actividad», señalaron desde la Cámara de comerciantes en el comunicado a Diputados de la Provincia.
«Todos los kioscos deberán adaptar su mobiliario para que los productos no sean visibles de ninguna forma por el consumidor», advirtieron los kiosqueros.
La Ley nacional de control de tabaco N° 26.687 ya contempla regulaciones para la actividad, por lo que la organización que agrupa a los comerciantes tomó con sorpresa la presentación de un proyecto de ley específico para el territorio bonaerense.
Un proyecto que avanza
El proyecto en cuestión fue presentado por el titular de la Cámara baja y su autoría es del presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Facundo Tignanelli. De esta manera, contaría con la fortaleza numérica y política como para aprobarse sin demasiados trámites.
Lo que se propone es prohibir en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires la publicidad y promoción de los productos de tabaco.
Los locales que vendan productos de tabaco podrán colocar letreros en su interior indicando que tienen productos para la venta, cuáles son sus marcas y precios, a condición que no se vean directamente o indirectamente desde el exterior.
Los comerciantes minoristas advirtieron que «nos sorprende que impulsen una iniciativa que limita aún más nuestra golpeada actividad, sobre un producto que compone una parte importante» de las ventas que cotidianamente realizan, según detallaron.
Los kiosqueros reclamaron a la Cámara baja bonaerense «ser incluidos en las conversaciones que se den sobre este proyecto para alcanzar mecanismos de abordaje de los objetivos buscados sin destruir nuestra actividad».
Tabaco: seis de cara 10 kioscos no cumplen la normativa vigente
Seis de cada diez kioscos exhiben paquetes de cigarrillos en estanterías y carteles, mientras que tres de cada diez puntos de venta no cumplen con la normativa de publicidad prevista pese a la Ley Nacional de Control de Tabaco que tiene una década de vigencia en Argentina, de acuerdo con un relevamiento realizado en más de 400 comercios de ocho provincias.
Recientemente, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) presentó los resultados de un monitoreo realizado en kioscos de ocho provincias que relevó las estrategias publicitarias actuales de las tabacaleras; y que en algunos casos tratan de aprovechar los vacíos de la normativa vigente como la exhibición de productos de tabaco.
«Este año la Ley Nacional de Control de Tabaco cumple 10 años y durante este tiempo las tabacaleras encontraron nuevos espacios y acciones agresivas para dar a conocer sus productos. La exhibición de cigarrillos es una constante en todas las provincias, independientemente de la jurisdicción y de la normativa vigente en cada caso. Es necesario que se modifique con urgencia la Ley Nacional para abarcar estas estrategias y evitar que las tabacaleras atraigan a niños, niñas y adolescentes al consumo», señaló Marita Pizarro, codirectora de FIC Argentina.
La investigación exploró 415 puntos de venta de cigarrillos en las ciudades de San Salvador de Jujuy; San Fernando del Valle de Catamarca; Corrientes; Salta; Resistencia, en la provincia de Chaco; La Rioja, San Juan y Posadas, en la provincia de Misiones. El 56,1% de los puntos de venta relevados presentó algún tipo de publicidad de cigarrillos o productos relacionados; se registraron atados de cigarrillos utilizados como elementos de decoración; carteles con logo y/o marca que publicitan determinados productos; carteles sin logo y/o marca pero que contienen referencias, alusiones o eslogan relacionados a productos de tabaco; estanterías provistas por la industria tabacalera con espacios para carteles publicitarios y efectos luminosos; y exhibición de los productos de tabaco a la venta desde estanterías.
Si se analiza al interior de las jurisdicciones se observa que Chaco, Corrientes y Misiones presentan el mayor porcentaje de puntos de venta que exhiben publicidad de cigarrillos o productos relacionados, lo que alcanza al 72% de los comercios relevados.
Otro de los resultados indica que el 30,41% de los puntos de venta relevados no cumple con los estándares establecidos por la normativa vigente.
FIC Argentina señaló, a través de un comunicado, que «los datos preliminares del relevamiento permiten dar cuenta de que el punto de venta constituye un canal de marketing prioritario para la industria tabacalera».
«Aun cuando algunas de las provincias relevadas no han adherido a la ley nacional de control de tabaco, esta normativa es el estándar mínimo que debe cumplirse. Estos resultados reflejan la necesidad de desarrollar mecanismos de fiscalización y control adecuados para garantizar el cumplimiento de la normativa a nivel nacional y provincial», enfatizó la organización.
FIC Argentina subrayó que «el extendido incumplimiento de los estándares de la Ley Nacional de Control de Tabaco junto con el despliegue de la industria tabacalera, de estrategias publicitarias que se aprovechan de los grises de la normativa, reafirma la urgencia de avanzar en una legislación que prohíba la promoción, patrocinio y publicidad de productos de tabaco en todas sus formas».
«Esto debe incluir tanto a la exhibición de los productos, incluso dentro de los puntos de venta, como a los paquetes de cigarrillos. En este sentido, es necesario implementar un empaquetado neutro de productos de tabaco que no contenga logotipos, colores alusivos, imágenes de marca, logrando que la advertencia sanitaria sea más vistosa y el paquete no incluya tácticas de marketing», finalizó el comunicado.
Fuente:
iprofesional
Replicado de www.iprofesional.com (10 de agosto 2021)