domingo, 23 febrero 2025
Search

La Producción Tabacalera Argentina Enfrenta Desafíos Globales

José Aranda, Presidente de la ITGA, Analiza el Impacto de la Inestabilidad Económica y el Mercado Ilegal

En una reciente entrevista con Tabaco Argentino, José Aranda, presidente de la International Tobacco Growers Association (ITGA), abordó la complicada situación que enfrenta la producción tabacalera en Argentina y a nivel mundial. «Estamos viviendo momentos muy delicados por el atraso que nosotros tenemos con la estabilidad del dólar, las devaluaciones que hay en Brasil y no en Brasil en todas partes del mundo», comentó Aranda, reflejando la preocupación de los productores ante la inestabilidad económica.

El presidente de la ITGA destacó la producción estable y significativa en Brasil y Argentina, mencionando que «los compradores que están ni llegaron todavía a Argentina, están expectantes a ver cómo va saliendo todavía la producción, pero la veo que estamos bastante complicados». Aranda también hizo hincapié en el aumento de la producción en otras regiones, señalando que «Tanzania está hablando de 170 millones de kilos», un incremento notable respecto a los 40 millones del año anterior. Asimismo, mencionó que «Malawi también tiene una producción muy buena, de Burley», y que «China sigue con su stock impresionantemente grande, está hablando más de dos mil y pico millones de kilos».

Un tema crítico que Aranda abordó fue el consumo de tabaco, que presenta una tendencia preocupante. «El consumo no está bajando, el consumo legal es el que baja y el ilegal es el que sube, entonces ahí estamos haciendo una lucha constante», afirmó. Según sus observaciones, «hoy los mercados ilegales tienen casi un 50% de mercado», lo que refleja un desafío significativo para los productores argentinos.

Aranda también mencionó la situación global, resaltando que «en India el mercado legal bajó casi un 70%, pero el otro 30% es legal y el 70% es ilegal». En este contexto, criticó las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicando que «lo único que hace para mí la OMS es entorpecer, nos pone restricción a los productores, nos persiguen permanentemente y lo único que hace es alentar el mercado ilegal».

Con estas declaraciones, Aranda subraya la necesidad de un enfoque más equilibrado y comprensivo hacia la producción tabacalera, que permita a los productores enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro sostenible para la industria en Argentina.

Scroll al inicio