viernes, 21 marzo 2025
Search

La Cooperadora del INTA Salta reafirma su compromiso con la producción agrícola

José Giménez, presidente de la cooperadora, detalla los planes de trabajo y la postura ante la expropiación de tierras.


En una reciente entrevista, José Giménez, presidente de la cooperadora del INTA Salta, compartió información sobre las hectáreas dedicadas a la producción agrícola y los desafíos que enfrenta la institución. «Las hectáreas en la superficie que tenemos destinadas a la producción están trabajando, son alrededor de 730 hectáreas a donde tenemos ensayos de poroto, maíz, algo de cebada, y nuestras naves con hidroponía, donde hay frutilla y hortalizas. Gracias a Dios, pudimos reconstruir nuestra red de cuatro represas que sirven para contener inundaciones y daños por erosión. Actualmente, contamos con dos represas funcionales para riego», explicó Giménez.

La cooperadora también se dedica a cultivos comerciales, incluyendo maíz, poroto, avena y frutilla. «Una vez que terminan los ensayos de los técnicos del INTA, los productos pasan a la cooperadora, que se encarga de comercializarlos», agregó.

Con miras al futuro, Giménez destacó: «Queremos continuar con el plan de producción que teníamos. Gracias a Dios, conseguimos los objetivos y seguimos con la venta de semillas. Tenemos nuestra planta procesadora funcionando bien y queremos que los productores compren semillas certificadas».

Sobre los materiales genéticos, mencionó que están trabajando con semillas de poroto, maíz, avena, poroto negro y alubia. Además, la planta de la cooperadora está disponible para productores que deseen procesar sus propias semillas.

Sin embargo, Giménez también abordó un tema crítico: la expropiación de tierras. «La posición de la asociación cooperadora es firme y clara: estamos totalmente en contra de esta expropiación porque son hectáreas productivas. Nos están quitando una inversión importante y eso equivale a una pérdida significativa para nosotros», afirmó.

Finalmente, anunció que la cooperadora tiene una reunión programada para noviembre, donde esperan exponer su situación y buscar soluciones. «Estamos esperando que sea fructífera para nosotros, donde podamos presentar lo que tenemos y lo que nos quieren quitar», concluyó Giménez.

Esta entrevista pone de relieve la importancia de la cooperadora en la producción agrícola de la región y su firme postura ante los desafíos que enfrenta.

Scroll al inicio