El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, ha implementado una serie de medidas concretas para fortalecer al sector tabacalero, que enfrenta desafíos significativos debido a los altos costos energéticos y las interrupciones en el suministro eléctrico.
Con el objetivo de mitigar el impacto de estos costos de producción, se han destinado $2.000.000.000 provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET), lo que representa el 20% del total, para financiar el Programa “Pago y/o Compensación del Gasto en Carburantes necesarios para el Estufado del Tabaco Virginia Jujeño” (Resolución SAGyP Nº 86-2024). Este programa busca compensar parcialmente los gastos en carburantes utilizados para el secado y curado de las hojas de tabaco durante la campaña actual.
En diciembre, se asistió a 794 productores tabacaleros activos, quienes recibieron un monto de $173.000 por hectárea, asegurando así su continuidad productiva.
Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, destacó la relevancia de estas acciones: “Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros productores tabacaleros, que enfrentan un contexto difícil debido al aumento de costos. Este programa de compensación es una herramienta clave para aliviar esa carga y garantizar que puedan seguir trabajando de manera sostenible”.
Además, Ríos subrayó la colaboración con la Secretaría de Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SUSEPU), la Cámara del Tabaco y EJESA, para implementar un plan integral que asegure un servicio eléctrico eficiente durante la crítica etapa de estufado del tabaco.
Entre las medidas implementadas se encuentran:
Mantenimiento de redes eléctricas: Reemplazo de postes, podas preventivas y retiro de residuos en áreas rurales para reducir la frecuencia y duración de los cortes de servicio.
Medidores inteligentes: Instalación de dispositivos que permitirán a los productores monitorear en tiempo real el estado del servicio eléctrico, mejorando la capacidad de respuesta ante interrupciones.
Mesa de información para tabacaleros: Habilitación de un espacio de atención de EJESA en la División Tabaco, donde los productores pueden realizar consultas y registrar sus datos de contacto para una rápida resolución de problemas ante emergencias.
Facilidades de pago: EJESA ofrece opciones como pagos en cuotas con tasas preferenciales, financiación propia, uso de tarjetas de crédito y cheques electrónicos, brindando mayor flexibilidad a los productores para la cancelación de servicios.
Por último, Ríos concluyó: “Nuestro objetivo es garantizar que los productores cuenten con el respaldo necesario para superar los desafíos actuales y continuar desarrollando esta actividad tan importante para la economía de nuestra provincia”.