martes, 21 enero 2025
Search

Aseguran que la sequía no afectó la producción de tabaco en Goya

Analizaron los ensayos de plantaciones orgánicas y regenerativas.

Verificaron el tabaco en Goya y aseguran que a pesar de la sequía hay buena producción. El Instituto Provincial del Tabaco recorrió las plantaciones en diferentes parajes del interior correntino y confirmó que están aptos para la venta. Destacan que es natural y libre de agroquímicos, aun ante la situación de emergencia.

A través del área de Producción del IPT, realizaron la verificación de ensayos en plantaciones de tabaco orgánico y regenerativo de Virginia y Criollo Correntino. Nahuel Fontan, Director del Proyecto de Desarrollo de Tabaco Orgánico y Regenerativo Virginia Sayri– Gaia de Goya, realizó una recorrida por los parajes Paranacito, Buena Vista, Mercedes Cossio, acompañado por el técnicos del IPT, para verificar el desarrollo de lotes plantados de tabaco Virginia y Criollo Correntino.

Según indicaron, este trabajo se realizó previo a ingresar a la etapa de cosecha. “Con muy buena respuesta en cuanto al cultivo debido al excelente manejo que están realizando los productores, a pesar de la sequía”, sostuvo la entidad provincial.

“Tenemos como objetivo la producción de tabaco natural libre de agroquímicos y la de regenerar los suelos de la provincia, para volverlos más productivos y así aumentar el rendimiento a largo plazo, lo cual es un beneficio directo para el productor y estratégicamente para la provincia”, comentó Fontán.

Además de la verificación se entregó a cada productor biofertilizantes, traídos desde una Biofabrica de Córdoba, se respondieron a consultas que fueron realizando a lo largo del recorrido y ya se arrancó con las indicaciones para lograr una cosecha de excelente calidad, sobre todo para el secado del Virginia.

El área provincial también apuntó al crecimiento de familias productoras interesadas en el Tabaco Burley. “El cultivo volvió a interesar a las familias tabacaleras a través de un proyecto llevado a cabo en conjunto entre el Instituto Provincial del Tabaco y la Cooperativa de Tabacaleros. Actualmente son alrededor de 50 hectáreas con 100 productores involucrados de distintos parajes, que plantaron con riego ante la sequía que soporta el campo”, indicaron.

Según explicaron, el objetivo es apuntar a la diversificación de tabacos claros, que tienen mayor demanda en el mercado mundial, con buenos ingresos. “Lo que entusiasma a los productores, ya que la empresa acopiadora, tiene asegurado la comercialización de lo producido, que además de plantar tabaco criollo correntino, reservaron un espacio para el tabaco burley”, sostuvieron.

Replicado de Diario El Litoral

Scroll al inicio