La Cooperativa Agroindustrial de Misiones, ex Cooperativa Tabacalera de Misiones, fue reconocida por Misiones Online como una de las empresas que más trabajo generan en Misiones. Luego de recibir la distinción, el gerente de la entidad, Guido Hut, valoró la voluntad de la empresa de preservar las fuentes laborales aún en años de cosechas escasas y poco movimiento comercial.
“La cooperativa, a pesar de haber pasado por varios períodos complicados en los últimos años, ha mantenido los recursos humanos y ha hecho mucho esfuerzo para poder mantener esa capacidad laboral que hoy tenemos. Y gracias a esos esfuerzos que hemos realizado, hoy podemos decir que muchos de esos empleados que están actualmente en actividad están muy agradecidos”, señaló.
El sector tabacalero viene de tres cosechas muy pobres, en parte por el clima y en parte por el contrabando, tendencia que se revirtió en la última campaña porque el tiempo ayudó y el tipo de cambio terminó con el negocio de vender tabaco misionero en Brasil.
“En un principio teníamos un poco de temor por lo que había pasado el año pasado, con el tema del contrabando, pero gracias a Dios, la producción fue muy buena. El clima colaboró mucho y hoy estamos con un volumen proyectado mayor al que teníamos proyectado al inicio de la campaña. Realmente fue buenísimo”, dijo.
El cambio de tendencia fue tan rotundo que los acopiadores que pasaron los últimos años preocupados porque no conseguían tabaco suficiente para cumplir con sus compromisos de venta, a preocuparse por la posibilidad de que este año quedara tabaco sin vender.
En la Cooperativa Tabacalera esa preocupación ahora es mucho menor, porque según palabras de Hut, “tenemos ya el 90 por ciento del cupo acordado con el cliente” aunque advirtió que no será sencillo ubicar ese 10 por ciento restante. “Queda un volumen de excedente que todavía tenemos que verlo como lo podemos ubicar. También eso lo que hace es se necesita muchos fondos para poder adquirir esa adicional… hoy, con los problemas de financiamiento que hay en general, es complicado un poquito con ese tema. Así que estamos viendo algunas opciones. Pero la idea es poder comprar todo el producto”, afirmó.
“En nuestro caso, tenemos un cliente que venimos trabajando hace más de 30 años, que es Philips Morris. Y No hemos tenido grandes problemas en ese sentido. La producción que hemos hecho por año, se ha vendido el total de la producción todos los años, lo que pasa es que años anteriores, por ahí tuvimos poco volumen. Y eso hizo que, por ejemplo, este año que haya mucho volumen, se compense parte de la pérdida de los otros años”, agregó.