Uruguay prohíbe beneficios tributarios a las tabacaleras por razones de orden público
El gobierno de Uruguay, encabezado por Yamandú Orsi, estableció una nueva restricción a las empresas tabacaleras, al prohibirles acceder a los beneficios tributarios previstos en el Régimen de Promoción de Inversiones. La medida deja sin efecto un decreto del expresidente Luis Lacalle Pou, que en 2020 había eliminado las limitaciones para el sector.
El nuevo decreto, firmado por Orsi y los ministros Gabriel Oddone (Economía y Finanzas), Fernanda Cardona (Industria), Juan Castillo (Trabajo) y Alfredo Fratti (Ganadería), establece que por razones de orden público, las empresas de la industria tabacalera no podrán ampararse al régimen vigente, ni obtener la declaratoria promocional de proyectos de inversión, incluyendo aquellos que se encuentren pendientes de resolución.
Vuelta a las políticas históricas de control del tabaco
El texto recuerda que, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, Uruguay aprobó una ley de protección del derecho al ambiente libre de humo de tabaco, cuyo objetivo fue “proteger a los habitantes del país de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco”.
En el segundo mandato de Vázquez (2015-2020), se había dispuesto que las tabacaleras no pudieran acceder a incentivos fiscales, pero esa medida fue revertida por la administración de Lacalle Pou. Con esta nueva resolución, el gobierno de Orsi restablece la prohibición bajo el argumento de preservar la salud pública y mantener la coherencia con la política histórica de control del tabaco.
Prohibición de vapeadores y empaques neutros
Esta decisión se suma a otras medidas antitabaco implementadas recientemente por el gobierno uruguayo. En junio de 2025, Orsi anunció la prohibición de importación y venta de vapeadores y la restauración de los empaques neutros en las cajas de cigarrillos, derogando dos decretos del período anterior.
“Uruguay no perderá la senda que históricamente nos ubicó a nivel mundial”, declaró Orsi durante la conferencia de prensa en la que anunció las nuevas restricciones.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) explicó que la normativa prohíbe todos los dispositivos electrónicos de tabaco calentado y de vapeo líquido, sin distinciones, y que los empaques neutros buscan evitar estrategias de marketing que induzcan a pensar que un producto es menos dañino que otro.
Impacto sanitario y contexto nacional
De acuerdo con cifras oficiales, 18 personas mueren por día en Uruguay por causas relacionadas con el consumo de tabaco. El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el país y en el mundo: la mitad de los fumadores mueren por enfermedades vinculadas al tabaco y el 80 % sufre dolencias asociadas a su consumo.
Con esta medida, el gobierno de Yamandú Orsi refuerza su compromiso con las políticas de salud pública, consolidando a Uruguay como referente regional en control del tabaco.