En sus primeras palabras solicitó a loa dealers que abonen un «precio justo» por el tabaco que compren, destacando que, del contrario, los agricultores del mundo van a dejar de producir por los altos costos que tiene el cultivo.
Calificó la relación productores-dealer como «socios estratégicos». Por otro lado, llamó al diálogo intersectorial a los líderes de la Organización Mundial de la Salud -OMS-. «Hace 15 años que productores africanos y americanos buscamos tener diálogo con la OMS, «Queremos que escuchen nuestra posición», exclamó el flamante titular de la Institución que agrupa a los 40 millones de productores tabacaleros del mundo.
Finalmente, exhortó a los dirigentes de los 22 países presentes que imiten la iniciativa que tuvo la Argentina de constituir un fondo, que aquí se denomina Fondo Especial del Tabaco, que funciona como complemento del precio que recibe el productor en las puertas de compras y que le da sustentabilidad a este cultivo