jueves, 22 mayo 2025
Search

Tabacaleros jujeños exponen ante Nación las urgencias del sector

La Cámara del Tabaco de Jujuy se reunió con autoridades nacionales para abordar la crisis que afecta a la producción tabacalera, marcada por altos costos, presión tributaria y falta de competitividad.

El presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, encabezó una serie de reuniones en Buenos Aires con funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el subsecretario de Economías Regionales, Martín Giaco; y el coordinador del área de Tabaco, Marcelo Reinoso. El objetivo fue plantear las problemáticas que enfrenta el sector tabacalero en la provincia.

Durante los encuentros, Pascuttini destacó la creciente presión tributaria, tanto impositiva como de tasas municipales, que afecta a los productores. Además, señaló el aumento significativo en los costos de producción, especialmente en servicios como electricidad y gas, así como en la mano de obra. También mencionó la «inflación en dólares» que impacta en los precios de insumos clave como fertilizantes y agroquímicos.

Otro tema abordado fue la dificultad para cumplir con las exigencias del convenio de corresponsabilidad gremial, que afecta a productores de Jujuy y Salta. Se discutieron alternativas de solución y se analizaron temas relacionados con paritarias y obras sociales de los trabajadores rurales.

Pascuttini también expresó su preocupación por la falta de competitividad del sector, señalando que más del 85% del tabaco producido en la provincia se exporta. En este contexto, la actual política cambiaria no favorece a los productores, por lo que solicitó la implementación de mecanismos que acompañen al sector frente a la volatilidad de los mercados internacionales.

En cuanto al Fondo Especial del Tabaco (FET), se planteó la necesidad de normalizar su recaudación y se expresó malestar por el sistema actual, exigiendo controles más estrictos en toda la cadena productiva. Pascuttini informó que se solicitará una reunión con el Gobierno provincial para definir el destino del 20% del FET que le corresponde a la provincia, con el fin de asignarlo al desarrollo de los Programas Operativos Anuales, fundamentales para sostener la producción.

Estas gestiones buscan obtener respuestas concretas ante la crisis que atraviesa la producción tabacalera en Jujuy, con el fin de garantizar la continuidad de la actividad y el cumplimiento de los compromisos internacionales.

 

Scroll al inicio