La industria tabacalera de Salta se encuentra en un momento crucial. La reciente quita de retenciones representa una realidad palpable para los tabacaleros, quienes a pesar de no haber disfrutado de sus beneficios en la campaña actual, esperan un incremento de hasta un 25% en el precio del tabaco el próximo año. Lo que representa una importante oportunidad para los productores.
La COPROTAB, que juega un papel vital en el proceso de cultivo y venta del tabaco, ha sido fundamental para respaldar a los productores durante estos tiempos difíciles. Provee insumos y garantiza una política de venta acorde con el precio del mercado internacional, sin vender por arriba para no perder a los clientes y mantener la demanda del tabaco argentino. Esto no solo asegura la financiación para los productores sin intereses, sino que también les permite llegar a la cosecha en un año desafiante.
Estos esfuerzos por parte de la cooperativa buscan no solo apoyar a los productores en términos financieros, sino también ayudarlos a cumplir con sus obligaciones y mantener la estabilidad en el momento de la cosecha. Por primera vez, se busca pagar el 100% del tabaco en la puerta de compra, evitando que los productores se vean obligados a acudir a otros acopios que no brindan financiamiento.
Sin embargo, la situación climática sigue siendo motivo de preocupación. Aunque la campaña hasta ahora ha sido positiva, los tabacaleros deben ser conscientes de los imprevistos que el clima puede ocasionar, como sequías, granizo o exceso de lluvia. El clima, un factor completamente impredecible, sigue siendo un desafío constante para los productores.
A pesar de ello, la necesidad de llegar a la cosecha ha llevado al 95% de los productores a tomar el crédito de los 13 centavos de dólar por kilogramo, lo que demuestra la firme determinación del sector y su compromiso con la actividad.
En una entrevista con Tabaco Argentino, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, expresó su confianza en que la quita de retenciones beneficiará a los productores en la próxima campaña. También resaltó la importancia de contar con el apoyo de la cooperativa y la confianza de los fabricantes de cigarrillos más importantes del mundo, quienes compran directamente el tabaco.