El Ministerio de Educación de la provincia de Salta se enorgullece en colaborar con la Cámara del Tabaco en la implementación de capacitaciones con enfoque laboral. Estas acciones se llevan a cabo no solo en el sector tabacalero, sino también en otras áreas productivas.
El objetivo principal de esta colaboración es brindar oportunidades de capacitación y formación a los salteños, especialmente aquellos que residen en localidades donde existen industrias destacadas, como Chicoana, donde la producción de tabaco es muy fuerte.
Diego Lopez Morillo, Subsecretario de Educación y Trabajo, destaca la importancia de este tipo de capacitaciones, afirmando que «los cambios tecnológicos son rápidos, y el sistema educativo debe adaptarse para acompañarlos». Sin embargo, reconoce que aún se enfrentan desafíos, ya que no todas las escuelas están preparadas con las herramientas y tecnologías necesarias para brindar una formación acorde a las demandas actuales.
Es por ello que la colaboración con el sector empresarial es esencial. El Ministerio no solo certifica conjuntamente estas capacitaciones, sino que también cuenta con el apoyo de técnicos especializados provenientes tanto del ámbito nacional como internacional. De esta manera, se asegura que los estudiantes adquieran conocimientos actualizados y relevantes para el mercado laboral, como el manejo de drones, agricultura de precisión y planes sanitarios, entre otros.
Además del aspecto técnico, el ministerio reconoce la importancia de fomentar el emprendedurismo y habilidades blandas en los estudiantes. La intención es que, además de estar preparados técnicamente, también tengan las herramientas necesarias para emprender sus propios negocios y generar microemprendimientos. Este enfoque busca suplir la falta de oportunidades laborales en una provincia con una menor cantidad de empresas por habitante.
Diego Lopez Morillo concluye la entrevista destacando la importancia de esta colaboración continuada con la Cámara del Tabaco y COPROTAB. «Esperamos seguir trabajando juntos durante muchos años más, siempre atentos a las necesidades del sector», afirma. La sinergia entre el ministerio y el sector empresarial permite identificar nuevas oportunidades de capacitación y desarrollar programas que beneficien a los salteños, preparándolos para el mundo laboral.
En este marco, la entrega de certificados a los estudiantes que se capacitaban en el manejo de estufas Bulk-Curing se llevó a cabo. Estos alumnos son testigos del compromiso de las instituciones por brindarles una formación de calidad y con posibilidades reales de inserción laboral.
Salta avanza en la formación de su capital humano, impulsando la capacitación laboral en sectores productivos clave de la provincia.