Con un presente difícil para el sector agropecuario en general, la falta de previsibilidad es una preocupación más, teniendo en cuenta la incertidumbre de los productores salteños en torno a la situación de costos de gas, luz, estufas, jornales, etc. Es por ello que, iniciar el acopio en la provincia con el mismo precio del año anterior se tornaba totalmente imposible.
En este contexto, se decidió una suba del 27% con respecto al año pasado como incremento momentáneo sujeto a reajuste hasta la decisión del precio final.
Cabe aclarar que, desde COPROTAB se realizó junto con la Asociación Mutual para alrededor del 98% de los productores, la prefinanciación de almácigos, herbicida, insecticida, abono y gasoil. Sin duda se trata de un paliativo importante para los productores, teniendo en cuenta que, tales ayudas significarían un 60% más de incremento si se lo llevaría a números reales y además; que al momento de la entrega de tabaco no se le está realizando el descuento de insumos al productor.
Por otra parte, desde la comisión directiva de la Cooperativa, expresaron que se planifica la decisión del precio definitivo para el mes de febrero. Hasta tanto, ya se encuentran trabajando junto al ministro Martin de los Ríos, la secretaria Milagros Patrón Costas, el Gobernador de la provincia Gustavo Saenz y el ministro de economía de la Nación Sergio Massa, para conseguir soluciones destacables para el sector en lo que respecta a la reducción de retenciones y un dólar distintivo como logró el sector sojero.
Además, continúan las cuestiones referidas a la evasión de impuestos, trabajando con la Secretaría de Agricultura de la Nación y AFIP a fin de regularizar la situación del FET, que pueda haber recursos y no se continúe perjudicando a las 7 provincias tabacaleras, fondo de asistencia solidaria y recaudación para obras sociales entre otras consecuencias que el déficit de más de 200 mil millones de pesos ocasiona al país.
Tabaco Argentino dialogó con Esteban Amat Lacroix, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, quién también hizo hincapié en la necesidad de que las inclemencias climáticas no compliquen aún más al sector y se pueda obtener una buena cantidad de kilos de tabaco, teniendo en cuenta los clientes del mercado internacional con quienes se debe cumplir.
Te invitamos a mirar la entrevista completa.