Con un total de 97 docentes y 65 maestranzas, se ha brindado formación y preparación a todos los integrantes del equipo que estará a cargo de las actividades con los niños.
Entre los docentes se encuentran las coordinadoras, el personal de educación física y otros educadores, quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo las diferentes actividades. Por otro lado, el personal de maestranza estará distribuido en tareas de limpieza y cocina.
Durante la capacitación, se han abordado temas clave como los derechos de los niños y la prevención del trabajo infantil. También se han tratado temas relacionados con la salud bucal, primeros auxilios, RCP y el manejo adecuado de alimentos, teniendo en cuenta la cantidad de casos de salmonelosis en la provincia.
Aunque parte del personal ya ha trabajado anteriormente en estos programas y cuenta con experiencia y conocimiento previo, se considera fundamental mantener la actualización y brindar información actualizada. Además, se busca incluir a nuevos miembros del equipo para que estén familiarizados con las temáticas principales y puedan enfrentar cualquier situación que surja.
La implementación de los programas de verano comenzará el martes 2 de enero y finalizará el viernes 9 de febrero, abarcando un total de 29 días. La Cámara del Tabaco de Salta trabaja en colaboración con el Ministerio de Educación de Salta, quien presta las instalaciones escolares para llevar a cabo estas actividades. Por lo tanto, se seguirá el calendario escolar establecido por el ministerio.
Ignacio Soto Fleming, coordinador de responsabilidad social empresarial de la Cámara del Tabaco de Salta, ha sido entrevistado por Tabaco Argentino, destacando la importancia de la capacitación para preparar el equipo de trabajo de los programas de verano. Con esta formación, se espera garantizar que los programas se desarrollen de manera exitosa, brindando una experiencia enriquecedora para todos los participantes.