“Las estadísticas muestran que siempre alrededor del 27 o 28 de diciembre, todos los años tenemos un ciclo de elevadas temperaturas que va hasta el 31 o el primero, cuando se produce el cambio de tiempo, pero este año se ha extendido como hasta el 4 de enero”, reseñó Nieva.
“Ahora estas temperaturas que van a estar por arriba de lo normal se van a extender hasta el lunes o martes que viene, cuando podrían llegar precipitaciones con un cambio drástico del tiempo y baja de temperatura”, agregó.
El especialista acotó que también está prevista la ausencia total de lluvias hasta esa fecha, pero se atrevió a pronosticar que “debido a la fuerte evapotranspiración provocada por el calor que le quita humedad al suelo y a las plantas” para llevarlo a la atmósfera, “en esas condiciones habrá mucha agua a caer, como sucedió el domingo 2 en Jujuy y para Salta entre el lunes 3 a la noche y el martes 4″. «Pero suele ser dañina, porque llega con vientos fuertes, mucha agua junta, granizo y caída de árboles, porque los vientos son arremolinados”, destacó.
Nieva explicó que, por la conformación geográfica, “en estos valles de lágrimas hay anillos de circulación local que pueden ocasionar tormentas, porque con la acumulación de calor se forman unos poderosos cumulusnimbus que desatan estas fenomenales tormentas”. Y aclaró que lamentablemente no vienen asociadas al cambio de tiempo, ya que son pasajeras, “figuran como tormentas serranas que se dan en estos valles”.
“De eso no se está hablando, pero se corre un gran riesgo a medida que vaya subiendo la temperatura a lo largo de estos días, que está pronosticado que para el domingo pueda estar entre los 33 y los 36 grados”, concluyó el ex técnico del INTA.
Replicado de www.pagina12.com.ar