Desglose del pago: Burley, Virginia y Caja Verde
Según lo establecido en las Resoluciones 31/2025 y 134/2025 de la SAGyP, la liquidación se distribuye de la siguiente manera:
Burley – 1ª vuelta (Tramo 7, del 7 al 30 de junio):
Colonos beneficiados: 404
Producción: 1.867.948 kilos
Importe: $1.000.500.734,78
Burley – 2ª vuelta (total acopio):
Colonos beneficiados: 11.214
Producción: 39.375.039 kilos
Importe: $3.510.783.335,00
Virginia – 2ª vuelta (total acopio):
Colonos beneficiados: 4
Producción: 10.013 kilos
Importe: $1.030.738,50
Caja Verde – Adelanto total acopio:
Colonos beneficiados: 11.276
Producción: 39.559.335 kilos
Importe: $4.617.000.000,00
En conjunto, el pago totaliza $9.129.314.808,28.
El rol del FET en la economía regional
El Fondo Especial del Tabaco (FET), creado por la Ley N.º 19.800 y financiado a través del impuesto interno a los cigarrillos, es una herramienta clave para la sustentabilidad de la producción tabacalera en Argentina. Asegura a los colonos un precio diferencial por su cosecha y canaliza fondos hacia programas de apoyo técnico, social y ambiental.
En Misiones, más de 11.000 familias rurales dependen de este mecanismo, que no solo sostiene la producción sino que también dinamiza a cooperativas, secaderos, transportistas y comercios de la región. La inclusión del adelanto de Caja Verde en este séptimo pago es particularmente relevante, ya que busca incentivar prácticas más sostenibles y compensar el impacto ambiental de la actividad.
Un alivio en un contexto desafiante
El desembolso coincide con un momento clave del calendario productivo, cuando los colonos se preparan para la próxima campaña en un escenario de costos crecientes e incertidumbre macroeconómica. La acreditación de más de $9.100 millones representa un alivio financiero para los productores y asegura liquidez al circuito económico regional en vísperas de la siembra.
Desafíos hacia adelante
El gran desafío será garantizar la regularidad de los pagos del FET y mantener un esquema de precios que preserve la rentabilidad de la producción, frente al incremento de los insumos y la competencia de mercados internacionales cada vez más exigentes en términos de calidad y trazabilidad ambiental.