En una reciente entrevista, Miguel Testa, representante del sector tabacalero, compartió su visión sobre la situación actual de las negociaciones en Brasil. «Están en plena negociación en Brasil, esta semana se van a estar definiendo algunos precios, no sé si todos», comentó Testa, subrayando las diferencias entre los sistemas brasileño y argentino.
Cada jugadora en el mercado brasileño tiene su propia lista de precios y negocia directamente con sus clientes. «Vamos a ir viendo de a poco cómo se van dando las cosas», añadió, destacando la importancia de tener una resolución para fines de febrero.
Testa explicó que, aunque el fondo no influye directamente en la negociación, sí afecta la ecuación de cada productor. «El productor termina recibiendo como complemento de su precio un determinado porcentaje de lo recaudado en el fondo», indicó. Sin embargo, advirtió que el fondo ha quedado desactualizado en términos inflacionarios, lo que complica aún más la situación.
«Hoy lo que está pasando es que el fondo quedó desactualizado en materia inflacionaria, sobre todo en los últimos años», afirmó Testa, quien también hizo hincapié en el problema de la evasión fiscal. «Lo que no puede suceder es que haya jugadores que saquen ventajas por no pagar impuestos», enfatizó, señalando que esto afecta a todo el sistema y, en particular, a los productores que dependen de él.
La incertidumbre sobre los precios y la situación del fondo deja a los productores argentinos en una encrucijada, mientras esperan las decisiones que se tomen en Brasil.