Factores Clave
Las condiciones climáticas han sido favorables, con lluvias adecuadas y la ausencia de tormentas severas, lo que ha permitido que el tabaco crezca robusto y de alta calidad. Sin embargo, el impacto del dólar barato en Argentina ha cambiado el panorama económico. A diferencia del año pasado, cuando muchos productores vendían a Brasil, este año se espera que toda la producción se comercialice dentro del país debido a la falta de competitividad del real.
Jorge Kappaun, presidente de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones, indicó que muchos productores han decidido registrarse para asegurar la venta de su tabaco, dado que la situación ha cambiado y no podrán exportar como esperaban.
Desafíos para el Futuro
Kappaun advirtió que, aunque este año hay un margen para absorber la producción, la situación no será sostenible a largo plazo. “El próximo año será crucial; si no se regulan las cosechas, podríamos enfrentar una saturación del mercado”, señaló. La producción en Brasil también ha sido significativa, con 58 millones de kilos estimados, lo que podría complicar la dinámica del mercado.
Estrategia de Acopio y Precios
El presidente de la cooperativa sugirió implementar una estrategia de acopio que inicie con precios base, permitiendo así que las negociaciones continúen mientras se procesa el tabaco. “Es vital empezar el acopio a tiempo para evitar problemas de almacenamiento y procesamiento”, enfatizó.
Impacto en Obras Sociales
La producción del año pasado tuvo repercusiones negativas en las finanzas de las obras sociales, que dependen de los ingresos del Fondo Especial del Tabaco (FET). Kappaun lamentó que muchos productores priorizaron la venta a Brasil, lo que afectó su propia economía y la sostenibilidad de los servicios de salud.