En el marco de la finalización de programas sociales en la provincia, la Super Intendencia de Riesgos del Trabajo, asistió a modo de conocer el impacto que generan las acciones realizadas desde el sector junto con el acompañamiento de la institución.
En este contexto, les resulta muy importante evaluar la importancia de la presencia y colaboración de la institución tanto en este ámbito como en otros futuros que podrían consolidarse de acuerdo a la necesidad e impacto de la comunidad. Es asi que, además de conocer el desarrollo de Jardines de Cosecha, Jardín Crecer y Buena Cosecha, se abocaron a registrar información necesaria a fin de decidir las propuestas para el año próximo.
Cabe destacar que desde la Superintendencia se realiza un trabajo sostenido durante todo el año tratando de instalar la cultura preventiva sobre todo en potenciales futuros trabajadores como lo son adolescentes del último año de secundaria, a quienes se intenta llevar un mensaje de buenas prácticas que puedan replicar tanto en la familia como en la comunidad y en la producción el día de mañana.
«Siempre la articulación público-privada es muy importante para poder llegar a la comunidad y que las políticas públicas que nosotros implementamos y está cultura preventiva, que es lo que pregona la Superintendencia, también se pueda hacer efectiva» expresó Cecilia Reynoso, capacitadora de la SRT en diálogo con Tabaco Argentino, destacando también la buena recepción que tuvieron por parte del personal, participantes y representantes de demás instituciones. Te invitamos a mirar la entrevista completa.