Mientras marcha la cosecha, la ausencia de mano de obra en la cantidad necesaria, es la principal causa del retraso en el acopio. En este contexto, cabe destacar que hay una zona que siempre es más tardía y se espera dará inicio al flujo de tabaco para acopio a fines de marzo.
Por otra parte, el granizo fue un factor clave en el desarrollo de campaña ya que, por ejemplo, en la localidad de El Jardín, provocó en gran medida la disminución en la cantidad de tabaco mientras que en otras localidades tuvo menor incidencia que años anteriores.
Toda esta situación que genera acumulación, se teme podría repercutir en la falta de instalaciones para curado, lo cual preocupa al sector ya que sería lamentable que se pierdan hojas a causa de esta falencia.
Así lo expresó Rolando Farfán, jefe de compra de tabaco (COPROTAB) en diálogo con Tabaco Argentino. Te invitamos a mirar la entrevista completa.