En la provincia de Salta, señaló: “visitamos el campo de Gastón Castilla en la localidad de Vaqueros donde se lleva adelante el ensayo de la primera estufa que propone generar una alternativa para producir ahorro de energía y mejorar la eficiencia del proceso de curado de tabaco virginia en articulación con INENCO (Instituto Nacional de Energía no convencional de la Universidad Nacional de Salta)”.
Posteriormente: “mantuvimos una reunión en las instalaciones de INENCO (Instituto Nacional de Energía no convencional) con su director, el Ing. Miguel Condorí, y autoridades de la UNSA (Universidad Nacional de Salta) para analizar el desarrollo de las experiencias que se llevan adelante en articulación con la Coordinación para el aprovechamiento de la energía solar y el cuidado medioambiental en la zona tabacalera”.
En la provincia de Jujuy, “nos reunimos con el Intendente del municipio tabacalero de Perico, Walter Cardozo, donde compartimos un espacio de trabajo con las autoridades de la Secretaria de Producción e Industria. La articulación con los gobiernos municipal, provincial y nacional es fundamental para apoyar a la actividad y a los productores”, destacó Varas.
Luego el Coordinador se trasladó a las instalaciones de la Finca Experimental la Posta de la Cámara del Tabaco de Jujuy, “donde pudimos apreciar el excelente trabajo de investigación que realiza su equipo técnico, desarrollando semillas y servicios importantes para los productores tabacaleros de Jujuy y Salta”, remarcó.
“También visitamos la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy donde nos reunimos con las autoridades del Consejo de Administración para analizar el desarrollo de los últimos tramos del acopio de tabaco, realizar un balance de la producción y avanzar en la planificación de la actividad durante el 2023”, agregó.
Seguidamente, “mantuvimos un encuentro con los representantes de los trabajadores rurales del tabaco de Jujuy agremiados a la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) encabezados por el Delegado Provincial Alfredo Yusgra, donde analizamos la situación actual del trabajo rural en la actividad tabacalera, sus beneficios, problemáticas y necesidades”, comentó.
Por último, Varas se reunió con el Presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, el Dr. Pedro Pascuttini, “con quien abordamos, entre otros temas, la necesidad de fortalecer los programas de desarrollo e investigación en esta provincia. También analizamos la situación de la producción en el ámbito nacional y de las acciones que se llevan adelante con la Coordinación para asegurar la sustentabilidad de esta actividad de alto impacto social y económico en el norte de nuestro país”, reveló.
“Estos encuentros nos ayudan fortalecer los lazos y la articulación de una política de estado con los actores directos que representan a nuestros productores en cada provincia, fueron dos días de trabajo intenso, en territorio cerca de la gente y a lado del productor”, finalizó Varas.