La Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA) celebró su Asamblea General Anual en el marco de las ferias InterTabac e InterSupply 2025, realizadas en Dortmund, Alemania. El encuentro reunió a representantes de cuatro continentes, con delegados de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Malaui, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Bulgaria e India, consolidando un espacio estratégico para que las voces de los productores sean escuchadas en el evento más importante del sector.
Durante la apertura, Sabine Loos, directora general del Grupo Westfalenhallen, resaltó el papel esencial de los agricultores en la sostenibilidad del cultivo. Por su parte, José Aranda, presidente de la ITGA, remarcó que la organización representa directamente a los productores y destacó la importancia de estar presentes en la mayor feria mundial del tabaco.
En la Sesión Abierta, se abordaron temas como las tendencias del mercado, los retos regulatorios y la necesidad de defender los intereses de los agricultores a partir de sus experiencias concretas en el campo. También se compartieron los resultados de una encuesta global que reflejó preocupación por el exceso de oferta y la presión sobre la rentabilidad, mientras que la sostenibilidad y la gobernanza fueron señaladas como claves para la viabilidad futura del sector.
Shane MacGuill, de Euromonitor International, presentó un análisis del panorama global de la nicotina, marcado por cambios macroeconómicos, divergencias regulatorias y la innovación en productos emergentes. A su vez, Ivan Genov, de la ITGA, expuso una nueva métrica para monitorear la demanda de tabaco en hoja, que confirma la necesidad sostenida de este producto a mediano plazo.
De cara a la COP11, la ITGA reiteró su preocupación por la falta de transparencia y de experiencia agrícola en los procesos de decisión que afectan directamente a los productores. Además, un panel moderado por Mercedes Vázquez, directora ejecutiva de la ITGA, analizó el impacto de la regulación en las comunidades tabacaleras, destacando que la credibilidad de los agricultores surge de sus experiencias reales en el cultivo.
Finalmente, la organización reafirmó su compromiso de garantizar ingresos dignos para los productores en todo el mundo, advirtiendo que ignorar este aspecto podría poner en riesgo la continuidad de mercados enteros. La ITGA concluyó la asamblea reforzando su rol como portavoz de los agricultores en el escenario global y su apuesta por un futuro más justo y resiliente para las comunidades tabacaleras.