La reunión para fijar el precio del tabaco en Jujuy ha quedado marcada por la incertidumbre. Según Juan Carlos Abud Robles, ministro de la Producción de Jujuy, «ha habido tantas modificaciones este año y tantas reglas que han cambiado, tanto a nivel interno como internacional, que se decidió discutir nuevamente en febrero». La falta de claridad sobre el precio y las condiciones actuales ha llevado a posponer decisiones hasta la próxima reunión, que se llevará a cabo antes de la visita de los compradores.
Entre los factores que complican la situación se encuentra la superproducción en Brasil, que afecta el mercado internacional. A nivel nacional, el tipo de cambio y los altos costos de producción son preocupaciones constantes para los productores. A pesar de estas dificultades, los agricultores esperan obtener un mejor precio que el que se está acordando en el Noreste Argentino (NEA).
«Al cierre de la anterior campaña, había una perspectiva muy positiva, lo que llevó a un aumento en la producción», comentó Abud Robles. Sin embargo, en el transcurso de un año, las condiciones han cambiado drásticamente. La superproducción no solo se limita a Brasil, sino que también se ha registrado en Zimbabue y otros países, lo que ha alterado la competencia en el mercado.
El ministro subrayó que la incertidumbre sobre los costos y la economía actual ha llevado a los productores a adoptar una postura más cautelosa. «Esto ha provocado que las negociaciones se dilaten, y la segunda reunión está convocada para finales de febrero en Salta», concluyó.