En un inicio de acopio atípico donde aún no se cuenta con el precio definitivo, la COPROTAB promedia que los números actuales corresponderían a un incremento del 110%. Y es que el financiamiento de combustible y todos los insumos que realiza la empresa, más el 50% de aumento con respecto al año anterior y el no descuento en boca de acopio, suma una serie de medidas que colaboran con el productor.
Sin embargo, claro está que el precio actual no alcanza ni condice con los gastos de producción, ya que el productor acarrea deudas con un dólar de $390 y al exportar se comercializa a dólar oficial que hoy ronda los $200 teniendo en cuenta que recientemente tuvo un incremento. Es así que, entre los inconvenientes de tipo cambiario, las retenciones y un flete de 1600 km al puerto de Buenos Aires, la Cooperativa culmina con un tipo de cambio a solo $150 al momento del cobro, lo que evidentemente disminuye ampliamente la competitividad con Brasil, un país que cuenta con la posibilidad de salir al mercado sin retenciones, no debe invertir en flete y comercializa a un dólar real.
Así lo expresó Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta en diálogo con Tabaco Argentino, a la espera de que finalmente el Gobierno logre escuchar los pedidos de un dólar diferencial para el sector, que permita un mejor pago para los productores.
Te invitamos a mirar la entrevista completa.