Durante la Fiesta del Tabaco, el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat, habló con Tabaco Argentino y dejó una mirada profunda sobre el presente y el futuro de la actividad tabacalera, marcada por la tradición, la fe y los desafíos económicos.
“Hace 60 años que esta actividad crece gracias al coraje de generaciones enteras. La fiesta se hace cada vez más grande, se suman más actividades y es un momento de encuentro donde también aprovechamos para pedirle a San Isidro y la Virgen del Carmen que nos acompañen con un año benévolo”, expresó Amat.
El dirigente planteó que la falta de previsibilidad económica sigue siendo uno de los mayores problemas del país y del sector: “Un año estamos bien, otro mal, un año te da, otro te quita”.
También apuntó a las dificultades para competir en el mercado internacional:
“Brasil es el principal cortador mundial y vende tabaco a muy bajos precios. A nosotros nos cuesta competir. Si no vendemos lo que producimos, no podemos pagar los créditos ni financiar la próxima campaña”.
Amat recordó que el aumento del 35% conseguido el año pasado no fue suficiente y dejó al producto en una situación complicada. Por eso, recomendó a los productores mantener las hectáreas posibles, enfocarse en la eficiencia y esperar que este año mejore la competitividad con respecto a Brasil.
“Necesitamos una economía que se acomode de verdad. Vemos que los precios siguen subiendo, pero el dólar está quieto. Así es muy difícil proyectar”, concluyó.