miércoles, 22 octubre 2025
Search

Esteban Amat: “Hoy más que nunca debemos plantar lo que se puede cultivar y regar”

El presidente de la Cámara del Tabaco de Salta destaca la recuperación productiva, llama a la unidad del sector y reclama equidad fiscal en el discurso central de la 60ª Fiesta Provincial del Tabaco.


En el marco de la 60ª Fiesta Provincial del Tabaco, el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat, pronuncia un discurso en el que llama a la unidad del sector, valora el esfuerzo productivo de los trabajadores tabacaleros y plantea desafíos clave para el futuro inmediato de la actividad.

Acompañado por el gobernador de la provincia, funcionarios nacionales, productores y referentes del sector, Amat abre su alocución con un agradecimiento general “a todos los que hicieron posible que estemos aquí reunidos celebrando una nueva campaña, con las ilusiones puestas en la fertilidad de la tierra, el clima y los mercados”.

El dirigente salteño destaca que, gracias a un clima favorable, la provincia logró recuperar niveles de producción que no se veían desde hace años. En números, la campaña 2024-2025 dejó más de 36 millones de kilos producidos, un incremento del 17% respecto del año anterior, y con rendimientos y calidad estables.

Sin embargo, advierte que la negociación de precios fue “una de las más difíciles de la historia reciente”, con un aumento del 35% que apenas permitió hacer frente a los altos costos de producción y el pago a empleados. “Debemos seguir siendo competitivos, sin resignar calidad, frente a países donde la presión fiscal es menor y la logística más eficiente”, enfatiza.

Amat también celebra la recuperación del Fondo Especial del Tabaco (FET) tras reformas fiscales recientes, aunque subraya que “aún no es suficiente”. En ese sentido, reclama mayor control de evasión y que se grave a todos los productos derivados del tabaco, incluyendo cigarrillos electrónicos, cigarros calentados y tabaco de armar, hoy en crecimiento comercial pero fuera del alcance impositivo actual.

En otro tramo de su intervención, resalta los logros de la política gremial: convenios con UATRE, programas de ropa de trabajo confeccionada por cooperativas locales, estufado comunitario, sistema de tractores, y sobre todo, el impacto social de programas como Jardines de Cosecha, que alcanzan a más de 1.700 niños en época de zafra, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, Provincial y el RENATRE.

También se mencionan programas de capacitaciones para trabajadores y productores y el avance del plan “Árboles Nativos”, que produce anualmente 15.000 plantines y 3.500 bolsas de compostaje para distribuir en escuelas, municipios y fincas.

“El futuro del tabaco salteño dependerá de cómo manejemos cada etapa del cultivo y de cuánto podamos adaptarnos a las condiciones del país y del mundo”, concluye Amat. “Hoy más que nunca debemos plantar lo que se puede cultivar y regar. Felicidades para todos y prosperidad para toda la familia tabacalera”.

Scroll al inicio