En diálogo con Tabaco Argentino, el secretario de la Cámara del Tabaco de Salta, Lucio Paz Posse, se refirió a la situación actual del sector y al impacto que tuvo la modificación normativa impulsada por la Ley de Bases.
“Desde que se eliminó el mínimo, el Fondo Especial del Tabaco prácticamente se duplicó. Pero también se incrementaron de manera significativa los costos productivos. Lo que antes representaba alrededor del 20% de la recaudación, hoy está arriba del 45%, y eso reduce lo que finalmente llega al bolsillo del productor”, explicó.
En este contexto, Paz Posse remarcó que el objetivo es fortalecer la rentabilidad del productor, pero también inculcar mayor responsabilidad: “Promovemos que se tecnifique, que sea más eficiente, que evite gastos innecesarios y que se ajuste, porque hoy hay que ser más cuidadoso que nunca”.
El dirigente destacó que gracias a la modificación legal, las empresas compiten en igualdad de condiciones, aunque persisten problemas con el comercio ilegal y el contrabando. Además, precisó cómo varió la distribución del FET: “Misiones pasó de menos del 20% a un 32% de participación, lo que redujo la incidencia de provincias como Salta, que bajó de casi un 40% a un 33%. Hoy Salta, Misiones y Jujuy son las principales productoras, junto con Tucumán y Catamarca”.
Respecto a nuevas gestiones, Paz Posse adelantó que la Cámara trabaja en un proyecto de ley para incorporar a la tributación del FET a los usos alternativos del tabaco, como los productos de tabaco calentado. “En la Argentina ya hay más de 3 millones de consumidores de este tipo de productos, que hoy no tributan ni a nivel nacional ni provincial. Eso genera un comercio ilegal, sin trazabilidad ni control sanitario, además de un perjuicio para el fisco y para los productores”, señaló.
Finalmente, concluyó que el desafío es sostener la actividad con eficiencia y un marco regulatorio justo: “Necesitamos que quienes comercializan productos de tabaco alternativos paguen lo que corresponde. Solo así lograremos un sistema más equilibrado, con beneficios para el Estado, para los productores y para toda la cadena de valor”.