Increíblemente mientras existe un marco regulatorio global que cada vez realiza más hincapié en restricciones, nuestro país se encuentra en una realidad de fronteras abiertas y mercado ilegal en crecimiento exponencial. Evidentemente esto atenta de alguna manera contra la continuidad productiva, por lo cual establecer acciones para contener al sector, organizar agenda y considerar problemáticas conjuntas es parte de una ardua tarea por realizar en uno de los años más difíciles para los tabacaleros.
Diferentes variables macroeconómicas, tipo de cambio diferencial, derecho de exportación, Fondo Especial del Tabaco, cigarreras, mercado ilegal y la coyuntura de costos de producción junto con la falta de mano de obra, son los temas más inquietantes que claramente pone al sector en una multiplicidad de frentes abiertos donde es importante visualizar cada punto a solucionar.
Así lo expresó German Martos, gerente de COPROTAB Salta en diálogo con Tabaco Argentino, quién destacando la importancia de obtener resoluciones que lleven tranquilidad al productor, agregó que, «No podemos bajar los brazos, en esta oportunidad de juntarnos y reafirmar posturas salen nuevas acciones de seguir llevando los petitorios, pedir la mesa del tabaco, de hacer escuchar esta problemática macroeconómica de tipo de cambio y del derecho de exportación que necesitamos para la competitividad».
Te invitamos a mirar la entrevista completa.