Llevando adelante articulaciones con la provincia de Salta, Nación y otras instituciones, la Cámara del Tabaco realizará acciones destinadas no sólo a niños, niñas y adolescentes sino también a los padres y productores. Los programas que funcionarán en las fechas próximas serán:
CAPACITACION EN MAQUINARIA AGRÍCOLA: El programa que se ejecuta en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia, brinda capacitaciones al respecto de maquinaria agrícola, en este caso puntualmente sobre tractores. Con una excelente convocatoria durante su inauguración en la localidad de Guachipas, la semana siguiente comenzará a dictarse también en La Viña, beneficiando más de 60 participantes que podrán capacitarse en una tarea indispensable en su ámbito.
CAPACITACION A ESCUELAS AGROTECNICAS: Desde el mes de mayo, iniciará la actividad de la mano de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, realizando capacitaciones sobre distintos aspectos de higiene, seguridad y ambiente seguro de trabajo, a alumnos de 3 escuelas agrotecnicas del Valle de Lerma. Ofreciendo distintas temáticas por cada nivel educativo, las actividades se desarrollarán a lo largo del periodo lectivo, entendiendo los beneficios de una preparación extra curricular de futuros trabajadores del sector agropecuario.

JARDINES DE COSECHA DE INVIERNO: Con una gran movilización de cada referente de responsabilidad social de las localidades tabacaleras donde se realiza, el programa destinado a niños y niñas en riesgo de trabajo infantil, comenzará su ciclo de invierno durante el mes de mayo, tratando de brindar un espacio de desarrollo, recreación y apoyo sobre todo en aspectos escolares que pudieron detectarse en el verano.
ARBOLES NATIVOS: El programa que tiene por objetivo concientizar a cerca de la reforestación de especies autóctonas, así como también distintas conductas de cuidado ambiental, iniciaría también durante del mes de mayo, realizando un cambio fundamental basado en la importancia de trabajar primero en las escuelas y luego como cada año, en distintas delegaciones de la Cámara del Tabaco llevando a los productores este mensaje de sustentabilidad y responsabilidad del cuidado de especies nativas que se generan en el vivero junto con la COPROTAB y que se entregan de acuerdo a lo solicitado para fomentar la forestacion.
CAPACITACION EN OFICIOS: Luego de su última edición en 2015, en mayo y por 6 meses, se encuentra en tratativas lanzar el programa que, en articulación con el Ministerio de Trabajo de la Nación, desarrollará capacitaciones para 600 alumnos que en su mayoría son familia de niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de los programas de verano. Se trata de un programa que requiere gran esfuerzo y logística de todas las delegaciones que buscan brindar herramientas que finalmente puedan abrir el futuro laboral de los participantes.

JARDINES DE COSECHA VERANO: Luego del mes de septiembre se retomarán actividades en un programa que igualmente a su edición invierno, desde hace muchos años busca generar un ambiente seguro y libre de trabajo infantil para todos los niños.
Tabaco Argentino dialogó con Pablo Lacroux, coordinador de RSE de la Cámara del Tabaco de Salta, quien destacó la importancia del trabajo de muchos años de todo el equipo, no sólo de la Cámara si no de todas las entidades de un sector productivo muy comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad. Te invitamos a mirar la entrevista completa.