Cooperativas tabacaleras de Misiones buscan mejorar la vida del productor rural
Las cooperativas tabacaleras de Misiones participaron en una reunión con funcionarios y técnicos del Ministerio del Agro y la Producción provincial, en la que se analizaron los programas de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas, Ley de Arraigo Rural y Ley de Promoción del Trabajo, impulsados por el Gobierno de Misiones para fortalecer la producción y la calidad de vida de los trabajadores rurales.
Cooperación entre cooperativas y el Estado provincial
Durante el encuentro, representantes de las cooperativas tabacaleras destacaron la importancia del acompañamiento estatal. El presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), Julián Do Santos, remarcó: “Esta unión entre las cooperativas y el Ministerio del Agro y la Producción es muy importante para el sector tabacalero”.
El ministro del Agro, Facundo López Santori, subrayó que el enfoque de trabajo busca mejorar la calidad de vida de las familias productoras, garantizando trazabilidad, erradicando el trabajo infantil y asegurando el acceso al agua segura.
Por su parte, Jorge Kapaun, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones Ltda. (CTM), señaló que las entidades cuentan con un conocimiento profundo sobre la situación de cada productor —escolaridad de los hijos, vivienda y condiciones laborales— y que esa información se pone a disposición del Estado para orientar políticas públicas.
Acompañamiento técnico y desarrollo integral del productor
El trabajo de las cooperativas tabacaleras de Misiones incluye la asistencia de más de 30 técnicos, supervisores e ingenieros a unos 4.000 productores, abordando no solo aspectos agronómicos, sino también sociales, ambientales y de bienestar familiar.
Este acompañamiento integral refuerza la sostenibilidad del sector tabacalero misionero, en línea con las políticas provinciales que buscan consolidar un modelo productivo con inclusión social y arraigo rural.
Apoyo económico al sector tabacalero
En octubre, el Gobierno de Misiones continuó con el pago anual a la producción tabacalera, que alcanza un total de $7.000 millones. Según explicó Jorge Kapaun, este apoyo financiero permite sostener la producción y mejorar las condiciones del productor: “El tabaco interesa, pero también interesa mejorar la vida del productor en la chacra. No es todo dinero; son muchas las cosas que se pueden hacer para mejorar”.
El 17 de octubre, el Ejecutivo provincial realizó el Pago Tabacalero 10/25, en el marco del Plan Operativo Anual (POA), Caja Verde 2025, Adelanto 2 (25%), autorizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
El beneficio alcanzó a 11.114 productores tabacaleros, sobre acopios iniciados hasta el 6 de junio de 2025, con una producción total de 37.690.035 kilos de tabaco.